Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Siete investigadoras del Hospital de La Princesa, en la lista de las más destacadas de España
SEGÚN EL ‘RANKING’ DEL CSIC QUE INCLUYE MÁS DE 5.000 CIENTÍFICAS
Siete investigadoras del Hospital Universitario de La Princesa y el Instituto de Investigación IIS Princesa figuran en la lista confeccionada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que reúne a más de 5.000 mujeres tanto nacionales como extranjeras, con presencia en organismos del país. Este ‘ranking’, elaborado por primera vez, toma como referencia los indicadores de los perfiles personales públicos que figuran en la base de datos Google Académico (Google Scolar, en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.
Las investigadoras relacionadas en el ranking elaborado por el CSIC son:
Carmen Súarez, jefa de servicio de Medicina Interna y responsable del grupo de investigación 57 del IIS Princesa sobre Nuevos Avances Diagnósticos y Terapeúticos en Enfermedades Cardiovasculares;
Teresa Alarcón, facultativo del servicio de Microbiología y responsable del grupo de investigación 52 sobre Nuevas Terapias en Patología Infecciosa;
Elena Fernández, especialista del servicio de Inmunología y responsable del grupo de investigación 45 acerca de Monitorización Biológica Celular y Molecular en Oncohematología;
Noa Martín, también inmunóloga y miembro del grupo de investigación 1 sobre Comunicación Intercelular en Respuesta Inflamatoria;
Mar Llamas, dermatóloga y perteneciente al grupo de investigación 37 acerca de Marcadores Pronósticos y Predictores de Respuesta Terapeútica en Enfermedades Autoinmunes;
Ana Ramos, endocrinóloga y miembro del grupo de investigación 25 que estudia los Mecanismos Mediadores en Inflamación Enfermedades Endocrinas;
y por último Alicia Marín, neuróloga, dentro del grupo de investigación 54 de Medicina Individualizada en Tumores Sólidos.
La presencia de estas siete científicas del Hospital Universitario de La Princesa y su Instituto de investigación en esta lista, demuestra, una vez más, el alto nivel de investigación que se practica en este centro madrileño, así como la creciente e imparable presencia de mujeres que participan y lideran importantes proyectos en el campo de la biomedicina.