Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Unidad de Adultos de Fibrosis Quística del Hospital Universitario de La Princesa atiende en la actualidad a más de 110 pacientes de entre 18 y 65 años con un innovador enfoque multimodal que trabaja en el manejo y control de la enfermedad y sus complicaciones mediante datos clínicos, funcionales y detección microbiológica. Especial atención tienen los aspectos psicosociales, el mantenimiento de un equilibrio metabólico óptimo, la mejora de la calidad de vida y la formación de los pacientes en hábitos saludables y empleo de la medicación. El equipo multidisciplinar liderado por la neumóloga Rosa Girón fue acreditado como Unidad de Referencia con distinción de ‘excelencia’ el pasado diciembre de 2022 por la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ), máxima entidad nacional en esta patología degenerativa crónica. La misma distinción le fue concedida a la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Infantil Niño Jesús.
La Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario de La Princesa recibe y atiende pacientes con esta patología del Hospital Infantil Niño Jesús cuando estos alcanzan la edad adulta, también a aquellos otros que optan a este centro a través de la libre elección e incluso algunos de otras Comunidades Autónomas que carecen de este tipo de Unidades. La Unidad de La Princesa cuenta con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de los servicios de Neumología, Digestivo, Otorrinolaringología, Farmacia, Microbiología, Alergología, Endocrinología y Nutrición y en ocasiones el apoyo de médicos rehabilitadores, radiólogos especialistas en tórax, trabajadores sociales y psicólogos. En cuanto a infraestructura física dispone de consulta externa y diferentes gimnasios adaptados, así como asistencia disponible las 24 horas.
Toda esta organización, unida a la alta cualificación de la Dra. Girón y su equipo, y a la labor que realizan en prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología crónica la hizo merecedora del reconocimiento de calidad y excelencia junto al Hospital Niño Jesús.
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo al provocar un espesamiento y disminución del contenido de agua, sodio y cloro en las secreciones obstruyendo los canales y dando lugar a infecciones e inflamación en pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor, principalmente. Este espesamiento en las mucosidades hace que sea más fácil la acumulación de bacterias o pequeños organismos que entran en los pulmones y provocan infecciones respiratorias.