Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital de La Princesa cumple 25 años

HA REALIZADO MÁS 300 ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS, PARTICIPANDO 8.000 PERSONAS

La Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa acaba de celebrar 25 años de existencia desde su creación en el mes de diciembre de 1997. El balance de la actividad se realizó en una reciente jornada inaugurada por la directora general de Investigación, Docencia e Innovación, Mari Luz de Los Mártires, acompañada del director médico del Hospital Universitario de La Princesa, José Julián Díaz Melguizo, y el jefe de servicio de Farmacología Clínica, Francisco Abad. Desde el ya lejano año 1997 y hasta la actualidad esta Unidad ha realizado más de 300 ensayos clínicos con voluntarios sanos, cinco de ellos de primera administración en humanos, diez ensayos sobre sobre vacunas, dos con alimentos nutricionales y 283 ensayos clínicos de bioequivalencia. La totalidad de participantes en los diferentes estudios supera las 8.000 personas.

Desde su inauguración, la Unidad de Ensayos Clínicos ha desarrollado grandes mejoras a nivel estructural, con la ampliación de 4 a 18 el número de camas y tres sillones para tratamientos ambulatorios. El equipo multidisciplinar, liderado por la Dra. Dolores Ochoa como directora de la Unidad y  D. Manuel Román como subdirector, consta actualmente de 18 profesionales entre farmacólogos clínicos, médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio, coordinadores de estudios y calidad y  auxiliares administrativos.

En la actualidad esta Unidad está colaborando con más de 53 ensayos clínicos de diferentes servicios del Hospital, para avanzar en la investigación de distintas patologías como cáncer de mama, prótata, pulmón o vegiga, colitis ulcerosa, dermatitis atópica, psoriasis, enfermedadd coronaria, diabetes, enfermedad inflamatoria intestinal, esclerosis múltiple, hepatitis B, leucemia mieloide aguda, VIH o psoriasis. Además, cuenta con experiencia en estudios clínicos de productos alimentarios y ha desarrollado ensayos de Fase I en áreas clínicas como hematología y gastroenterología y de Fases II, III y IV en áreas clínicas como hematología, gastroenterología, dermatología, psiquiatría, endocrinología, reumatología y neurología.

Asimismo, la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa ha obtenido varias certificaciones de calidad a lo largo de su trayectoria destacando en 2011 el “Certificado de cumplimiento de Normas de Buena Práctica Clínica” que otorga la Subdirección General de Evaluación y Control de la Comunidad de Madrid y que está vigente tanto en el Estado Español como en la Unión Europea. Por otra parte, en el 2016, se evaluó y certificó también el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 por su sistema de calidad.