Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Oftamología del Hospital Universitario de La Princesa dispone de una consulta monográfica para pacientes con glaucoma que realiza alrededor de 10.500 revisiones anuales. Es una patología crónica, degenerativa e irreversible que afecta al nervio óptico al estar sometido a presión intraocular elevada. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad y si se tienen antecedentes de glaucoma en la familia. El día 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma y se recuerda que un diagnóstico precoz de glaucoma puede frenar su avance evitando una ceguera temprana.
Las pruebas diagnósticas necesarias para detectar el glaucoma son la medida de la presión intraocular y la visualización del nervio óptico. La campimetría y la OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) constituyen otras de las herramientas de control en consulta. La mayoría de los pacientes afectados por glaucoma mantienen de un tratamiento crónico mediante gotas, sin embargo los hay que precisan tratamiento láser o incluso ser sometidos a una cirugía ocular .
Los últimos avances en el abordaje del glaucoma incluyen técnicas láser y cirugía mínimamente invasiva con dispositivos intraoculares que buscan disminuir la presión y frenar el deterioro del nervio óptico y del campo visual.
El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de La Princesa en su página web, eminentemente orientada al paciente, ha desarrollado una información específica sobre las diferentes enfermedades oculares entre las que se encuentra el glaucoma. Los interesados pueden acceder a vídeos explicativos elaborados por los propios profesionales, que pueden resultar de mucha utilidad.
Enlace a la página: https://www.comunidad.madrid/hospital/laprincesa/ciudadanos/atencion-paciente/oftalmologia