Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa se ha convertido en el primero en España titular de la Acreditación de Excelencia que otorga la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD). Dicha acreditación reconoce la formación técnico-científica continuada, experiencia, capacidad de trabajo, labor asistencial y docente, así como la excelencia investigadora, todo ello basado en el cumplimiento de una serie de requisitos, estándares y criterios muy exigentes definidos por expertos. En este sentido el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa cumple con ello, registrando como actividad asistencial anual 900 ingresos, 20.000 consultas externas y 14.300 pruebas diagnósticas. Está acreditado para la docencia MIR con 29 residentes, y mantiene una investigación de alto factor de impacto tanto nacional como internacional, realizando más de 40 publicaciones anuales, 20 proyectos de investigación activos y otros tantos ensayos clínicos.
La entrega de la acreditación ha tenido lugar el 12 de diciembre y ha contado con la presencia del Dr. Alberto Pardo Hernández, subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Dr. José Julián Díaz Melguizo, director médico del Hospital de La Princesa y conductor del acto, el jefe del servicio de Aparato Digestivo del centro, Dr. Cecilio Santander, y el presidente de la SEPD, Dr. Agustin Albillos,
El Dr. Pardo, durante su intervención, ha elogiado la intensa actividad del servicio de Aparato Digestivo y la alta calidad asistencial que ofrece a sus pacientes, que sin duda, lo hace merecedor de este reconocimiento.
Por su parte en su discurso, el Dr. Albillos ha querido reconocer a este servicio por ser el primero en conseguir la distinción y ha animado a otros servicios y unidades a seguir su ejemplo y a medir su actividad con el objetivo de aportar valor añadido a la asistencia sanitaria prestada a los pacientes.
Las palabras del Dr. Cecilio Santander han mostrado la satisfacción por recibir esta acreditación por parte de la SEP que es un reconocimiento que refleja resultados óptimos cosechados por un equipo humano de excelencia. Según ha manifestado, “es un impulso que motiva aún más a los especialistas (especialmente tras ser los primeros en obtenerla), pone en valor nuestros objetivos para mejorar la salud de las personas que atendemos y nos ayuda a crecer profesionalmente”.
En este sentido también ha remarcado el Plan de Gestión y Objetivos que cada año elaboran sus profesionales y el liderazgo del coordinador de Calidad y jefe de sección de Endoscopias del centro, el Dr. José Andrés Moreno Monteagudo, como claves fundamentales para alcanzar este certificado.
Por último ha señalado que las competencias profesionales se complementan con la actividad docente y la excelencia investigadora, donde se está demostrando capacidad de innovación, a través de la implementación de nuevas técnicas como la miotomía endoscópica peroral (POEM) con resultados clínicos óptimos en condiciones de seguridad para los pacientes.
El acto ha concluído con la entrega por parte del presidente de la SEPD , Dr. Albillos, de una placa y un diploma que ha recogido el Dr. Cecilio Santander en nombre de todo su servicio.