Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa acaba de organizar un Simposium sobre la estimulación del nervio vago como tratamiento para la epilepsia refractaria o fármacorresistente, en el que el centro sanitario cuenta con la mayor experiencia a nivel nacional.
El Dr. Eduardo García Navarrete, actual subdirector quirúrgico del centro y neurocirujano con gran conocimiento y experiencia en esta técnica de neuromodulación ha coordinado la jornada, que fué inaugurada por el jefe de servicio Dr. Rafael García de Sola.
Participaron además como ponentes, la neurologa Dra. María Toledo y las neurocirujanas Dras Cristina Torres yMarta Navas, también del Hospital Universitario de La Princesa y Dña. Carole Garraud, especialista Clínico de Cyberonics .
La estimulación del nervio vago es una alternativa quirúrgica que está siendo utilizada ampliamente a nivel mundial como tratamiento paliativo en los pacientes con epilepsia refractaria, con resultados satisfactorios tanto en la reducción de las crisis como en la mejoría de su calidad de vida.
Desaparecen al menos el 50% de las crisis
El procedimiento consiste en la implantación de un electrodo en el nervio vago izquierdo a nivel cervical que está conectado a un generador de impulsos, colocado a nivel subcutáneo en la zona infraclavicular, y que emite una estimulación eléctrica intermitente. El dispositivo funciona de forma automática inhibiendo aproximadamente el 50% de las crisis epilépticas tanto focales como generalizadas.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa es el de mayor experiencia en estimulación vagal de España por lo que ha sido invitado para presentar dicha experiencia en numerosos congresos nacionales e internacionales. Así mismo,ha publicado varios artículos al respecto en prestigiosas revistas internacionales.