Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Hospital de La Princesa, junto con los Hospitales de La Paz en Madrid y el Marqués de Valdecilla en Santander, participan en el ensayo clínico en fase 2 de la primera vacuna contra la COVID-19 en España, de la compañía farmacéutica Janssen. Desde hoy y hasta el próximo 22 de septiembre, 150 voluntarios sanos, 75 por hospital madrileño, comenzarán la visita de vacunación en las Unidades de Ensayos Clínicos. Los participantes en este ensayo son 100 voluntarios de entre 18 y 55 años y 50 mayores de 65 años.
El ensayo clínico tendrá una duración de entre 14 y 16 meses en total, el cual pretende evaluar cuál es la dosis y pauta más adecuada para conseguir la mejor respuesta de anticuerpos, así como seguir evaluando la seguridad del producto. Posteriormente será necesaria la realización de ensayos clínicos fase 3, para demostrar que la dosis seleccionada es segura y eficaz.
Los voluntarios en los que se va a probar la vacuna deben ser personas sanas, sin enfermedades ni tratamiento, salvo en el grupo de mayores de 65 en los que se puede valorar algún tipo de enfermedad de carácter leve. Asimismo, no deben tener contacto con personas enfermas por COVID19 ni haber pasado dicha enfermedad.
Se llevarán a cabo dos pinchazos en cada paciente, de manera que unos pacientes solo recibirán placebo, otros una dosis y otros dos dosis del producto en investigación. Tras una primera vacunación se hace entrega de un diario a los participantes donde deben apuntar cualquier efecto adverso y la temperatura diaria. Y acudir al centro semanalmente. Tras la segunda dosis, se llevarán a cabo tanto visitas como llamadas de control y analíticas de seguridad.
UNIDADES DE ENSAYOS CLÍNICOS EN LA PRINCESA Y LA PAZ
Los Hospitales de La Princesa y La Paz disponen de modernas Unidades de Ensayos Clínicos adscritas a sus Institutos de Investigación Sanitaria (IIS Princesa Y IdiPAZ) acreditadas por las autoridades competentes con una dilatada experiencia en la realización de ensayos clínicos en voluntarios sanos y pacientes, que cumplen rigurosamente con las normas de la Buena Práctica Clínica, velando en todo momento por la seguridad de los participantes en los diferentes estudios.
El hecho de que dos hospitales madrileños participen en este ensayo, posiciona a la región a nivel científico.