Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Dr. Carmelo García Monzón y la Dra. Águeda González Rodríguez dirigen las Jornadas patrocinadas por pfizer, “Jornadas Digitales de Actualización sobre la Esteatosis Hepática Metabólica (EHmet): Del Laboratorio a la Práctica Clínica” que se celebrarán a través de una
plataforma on-line en streaming los próximos 29 y 30 de Septiembre, y cuya inscripción es gratuita gracias al patrocinio de Pfizer. En el enlace http://jornadasehmet.viajesoasis.com/ podréis encontrar el programa científico de las jornadas.
Como es bien conocido, la incidencia de la EHmet está aumentando vertiginosamente en todo el mundo en paralelo con la de otras enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2. A pesar de los grandes progresos realizados en la última década en el conocimiento de la historia natural y la fisiopatología de la EHmet, aún quedan muchas cuestiones por resolver y necesidades médicas que cubrir como es el tratamiento farmacológico de esta enfermedad crónica del hígado, la más frecuente en nuestro entorno. Los avances y los cambios conceptuales en relación con la EHmet son constantes, hasta el punto que, recientemente, tras un consenso alcanzado en la comunidad hepatológica nacional, el término EHmet se ha considerado el más apropiado para la nueva denominación de la anteriormente conocida como enfermedad hepática grasa no alcohólica.
En estas Jornadas Digitales se abordarán y se actualizarán todos los aspectos relacionados con la epidemiología, fisiopatología, historia natural, diagnóstico y tratamiento de la EHmet desde el punto de vista de expertos clínicos e investigadores de reconocido prestigio. Os animamos a que
participéis activamente en estas Jornadas Digitales que creemos serán de gran utilidad para todos los médicos e investigadores interesados en el manejo clínico de los pacientes con EHmet y en el conocimiento de los mecanismos moleculares implicados en la patogenia de la EHmet.
Será un placer compartir con todos vosotros estas Jornadas Digitales que estamos seguros contribuirán a la mejora de nuestro conocimiento de esta frecuente enfermedad hepática metabólica.