Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de La Princesa organiza el II Simposio Internacional del proyecto ICOD (Improving Cognition in Down Syndrome), que se celebrará el próximo 21 de marzo, Día Mundial del síndrome de Down. Este encuentro, liderado por el internista Diego Real de Asúa, tiene un doble objetivo; por un lado, aumentar el conocimiento acerca de las diversas estrategias de tratamiento para mejorar los déficits cognitivos en estas personas y, por otro, promover la participación de los adultos con síndrome de Down en iniciativas de investigación.
La participación internacional correrá a cargo del científico Eugenio Barone de la Universidad de Sapienza en Roma, que hablará de los circuitos neurobiológicos implicados en la cognición, y Pier Vicenzo, CEO de la farmacéutica Aelis Farma, que describirá el papel de los nuevos fármacos en la mejora de la cognición en personas con síndrome de Down.
La consulta de síndrome de Down del Adulto del Hospital Universitario de La Princesa se puso en marcha en el año 2005, adscrita al Servicio de Medicina Interna y de la mano del internista Fernando Moldenhauer, siendo la primera de la Comunidad de Madrid de estas características.
Desde entonces, recibe anualmente unos mil pacientes, que son valorados de manera integral, abordando todos los problemas que presentan y coordinando los estudios que precisan. De forma casi pararela, se creó un programa de transición entre este centro y el Hospital Niño Jesús, de manera que los niños tratados en este último fuesen derivados automáticamente una vez llegada la edad adulta.
La larga trayectoria de esta consulta ha posibilitado la realización de importantes estudios de investigación sobre las diferentes patologías asociadas que presentan las personas adultas con síndrome de Down. Concretamente en la actualidad están en marcha dos ensayos clínicos pioneros; uno de ellos relacionado con un fármaco que podría mejorar su rendimiento cognitivo, y el otro en el desarrollo de una vacuna antiamiloide que prevendría la enfermedad de Alzheimer en esta población.