Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa ha celebrado, en el marco del Día Mundial del Asma, el evento ‘FeNOmenal Experience’ con el fin de visibilizar esta patología. Esta iniciativa de carácter novedoso tiene como finalidad dar a conocer de manera gráfica, a través de la experiencia sonora y visual, el asma grave y el funcionamiento del organismo y concretamente de las vías respiratorias ante las inflamaciones El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que se estima que afecta a 3 millones de personas en España, 339 millones en todo el mundo, de las cuales se calcula que entre un 5 y un 10% lo padecen en su variante más grave. Las personas con asma grave no controlada experimentan síntomas durante la mayor parte del día y muchas noches, lo que influye de manera directa en su día a día y su calidad de vida.
La acción realizada en el Hospital Universitario de La Princesa, respaldada por Sanofi, ha sido liderada por el jefe de Servicio de Neumología, Julio Ancochea, junto con su equipo de neumólogos y personal de enfermería. Además, también ha participado en la misma la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) a través de su presidente, Mariano Pastor.
La experiencia ha consistido en realizar pruebas FeNO ( examen de la fracción de óxido nítrico exhalado) a todas las personas que han querido participar. Los resultados de las pruebas se han traducido numéricamente a una escala musical y visual y personalizada proyectada en una cabina, creando una experiencia inmersiva única para cada asistente. Las animaciones, representaciones gráficas, visuales y el sonido –producido por Andre Nascimberi, ganador de un Latin Grammy 2016 por la grabación de “La Bicicleta” de Shakira- cambian y se adaptan a los resultados de la prueba de FeNO de cada participante, lo que evidencia las diferencias en FeNO leve y grave y permite a los asistentes entender cómo el organismo reacciona a la inflamación.
Si el resultado de FeNo es bajo, la melodía se caracteriza por su armonía y suavidad; si el FeNO es elevado, el resultado está marcado por la intensidad. Por su parte, la cantidad de partículas que se muestran en pantalla, su movimiento e interacción depende, también, del FeNo de cada persona. Cuanto menor es el número de FeNO, menos partículas aparecen en pantalla y su movimiento es más suave y lento. En cambio, si el resultado del FeNO es alto, hay un mayor número de partículas interactuando entre sí, con un movimiento más rápido e intenso.
El Hospital de La Princesa es el primero en acoger esta iniciativa, que también se realizará en otros hospitales de España.