Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Francisco Sánchez Madrid, Director científico del Instituto de Investigación La Princesa, premio Robert Koch 2023 junto al inmunólogo estadounidense Timothy Springer por sus investigaciones pioneras en inmunología

El Premio Robert Koch es el galardón científico más importante en Alemania . La ceremonia de entrega será el próximo noviembre y los científicos recibirán el premio de manos del Premio Nobel profesor Jules Hoffmann. 

Francisco Sánchez Madrid, Jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa, director del Instituto de Investigación Sanitaria IIS Princesa y Catedrático de Inmunología de la Universidad Autónoma de Madrid y el también inmunólogo y profesor de la Universidad de Harvard en Boston Timothy Springer han sido galardonados con el premio Robert Koch 2023 por sus importantes investigaciones conjuntas en inmunología. Ambos fueron los pioneros en descubrir la relevancia de las moléculas de la adhesión celular en la función de las células inmunitarias. Este importante hallazgo ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades inmunitarias mediante anticuerpos monoclonales.

El Premio Robert Koch que está dotado con 120.000 euros, está considerado como uno de los premios científicos más importantes de Alemania, y se otorga anualmente por la Fundación Robert Koch y el Ministerio de Salud alemán. Esta Fundación creada en 1907 con sede en Berlín sin fines de lucro, tiene como objetivo la promoción del progreso biomédico. Promueve la investigación científica básica en el campo de las enfermedades infecciosas e inmunológicas, así como proyectos singulares para resolver problemas médicos.

La ceremonia de entrega del Premio Robert Koch tendrá lugar el 17 de noviembre de 2023 en la ciudad de Berlín.  Francisco Sánchez Madrid y Timothy Springer recibirán el premio de manos del premio Nobel de Medicina, el profesor Jules Hoffmann.

Contribución decisiva para tratamiento de enfermedades autoinmunes

El profesor Francisco Sánchez Madrid que es también en la actualidad, director del grupo de Comunicación Intercelular en la Respuesta Inflamatoria del Centro Nacional de Investigadores Cardiovascular (CNIC), obtuvo su doctorado de la Universidad Autónoma de Madrid en 1980. Tras su tesis doctoral, se trasladó al Departamento de Patología de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, Massachusetts. Fue entonces cuando, junto el profesor Timothy Springer, identificaron las integrinas que controlan la adhesión, y la activación de los leucocitos y, por lo tanto, realizaron una contribución decisiva al desarrollo de terapias para enfermedades inflamatorias y autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn.

Desde 1990 es Catedrático de Inmunología en la Universidad Autónoma de Madrid, además de Jefe de Servicio Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa y Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa. Sus investigaciones posteriores han contribuido decisivamente a comprender la función de las sinapsis inmunológicas, es decir, las estructuras mediante las que las células inmunitarias se comunican entre sí o con otras células. Estos trabajos son determinantes para desentrañar el sistema inmunológico y su función en la respuesta inmune en salud y enfermedad.

Por otra parte, el profesor Timothy  Springer es un inmunólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard, Boston, Massachusetts, EE. UU. Estudió bioquímica en Berkeley en la Universidad de California antes de recibir su doctorado en Harvard en 1976. Ha sido profesor en la Escuela de Medicina de Harvard desde 1977. Junto con Francisco Sánchez-Madrid, descubrió las integrinas, proteínas que conectan las células y son cruciales para la función de estas células, como la migración de las células de la sangre al tejido, como pudo demostrar por primera vez. Los anticuerpos monoclonales desarrollados por ambos investigadores contra ciertas integrinas demostraron ser efectivos contra las inflamaciones crónicas. Por ejemplo, en esclerosis múltiple y enfermedades inflamatorias del intestino. Hoy, el profesor Springer está interesado en esclarecer la estructura y los mecanismos de la regulación y activación  de las integrinas y otras moléculas de adhesión.

Junto a los profesores Francisco Sánchez Madrid y Timothy Springer obtendrá la medalla de oro Robert Koch, el profesor Patrice Courvalin, uno de los investigadores más renombrados del mundo en el campo de las resistencias a los antibióticos.