Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
45 neumólogos italianos han participado en una nueva edición del Workshop on Manangement of EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), organizado por Julio Ancochea, jefe de servicio de Neumología del Hospital de La Princesa y profesor de esa especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid quien, junto con los profesores Isa Cerveri de la Universita di Pavia y Girolamo Pelaia de la Universita Magna Grecia, ha coordinado el programa.
Durante dos jornadas varios especialistas de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa han ofrecido ponencias sobre diferentes aspectos del manejo de la EPOC, en todas sus vertientes: diagnóstico, pronóstico, tratamiento y últimas y esperanzadoras investigaciones. No en vano este centro se encuentra a la vanguardia de los últimos conocimientos sobre esta enfermedad.
Con una visita a las principales secciones del servicio de Neumología, Unidad de Broncoscópias, Unidad de Pruebas Funcionales Respiratorias, Unidad de Ventilación y Sueño, se ha puesto fin a la visita.
El diagnóstico precoz, fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de muerte e discapacidad en todo el mundo y tiene un impacto físico y emocional significativo en las personas que la padecen.
Se trata de una limitación física progresiva cuyos síntomas más comunes son la disnea (respiración difícil o desproporcionada a la actividad física realizada), tos, sibilancias (pitidos que se emiten al respirar) y un aumento de la producción de esputos (o mucosidad que se expulsa desde las vías respiratorias. El diagnóstico precoz y una intervención terapéutica.