Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El servicio de Alergia del Hospital Universitario de La Princesa ha sido protagonista del Congreso Europeo de la especialidad celebrado en Viena en junio, por ser distinguido con tres premios: dos a trabajos de investigación y otro a una comunicación.
Estos trabajos se han desarrollado en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria del centro en la línea de mecanismos celulares y determinantes moleculares en enfermedades de base alérgica.
La comunicación que ha obtenido el primer premio es la titulada Allergy study of adverse reactions to iodinated contrast media: searching for a safer alternative, cuya autora es la Dra. Raphaëlle Bazire, residente de 4º año.
Los otros dos trabajos premiados en los que ha participado el Servicio de Alergia recogen los resultados de un proyecto del Fondo de Investigaciones Sanitarias, que versa sobre modificaciones inmunológicas e histológicas en la hipersensibilidad a pólenes y alimentos relacionadas con el panealérgeno vegetal conocido como profilina.
Por otra parte, y en la línea de la proyección internacional que está siguiendo este servicio, recientemente ha recibido la visita del profesor Kensei Naito, jefe de servicio de Otorrino y Alergia del Hospital de Nagoya, en Japón, quién pronunció en el Salón de Actos una conferencia sobre la Rinitis Alérgica en el país nipón y tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con los asistentes acerca de las particularidades que adquieren los procesos alérgicos en ambos países.