Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El día 17 de febrero, se realizó en el Hospital Universitario de La Princesa, el curso “European OCT network”, dirigido por el Dr. Fernando Alfonso (Grupo 58 del IIS), jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario de La Princesa y la Dra. Nieves Gonzalo.
Cardiólogos de todo el país se han dado cita el viernes 17 de febrero, en el Hospital Universitario de La Princesa, para realizar el curso “European OCT network”, donde se analiza el valor de la técnica de diagnóstico y tratamiento de pacientes con un fracaso de stent coronario, trombosis o restenosis, denominada Tomografía de Coherencia Óptica (OCT de sus siglas en Inglés).
Esta técnica de imagen, que permite la visualización de la anatomía coronaria con una resolución superior a otras técnicas más clásicas, facilita la determinación de diagnósticos «muy precisos» de patologías causante de síndromes coronarios agudos y también puede ser utilizada para optimizar la implantación de los stents. Como valor añadido el OCT es capaz de identificar las causas responsables de los fracasos del funcionamiento de este dispositivo.
El encuentro de naturaleza práctica expondrá múltiples casos clínicos, para la discusión conjunta de los asistentes al curso.