Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de La Princesa acaba de dar un nuevo paso en la utilización de técnicas de cirugía mínimamente invasiva en sus intervenciones quirúrgicas. En este caso se trata de aplicarlas en una parte de la operación denominada revascularización miocárdica, consistente en utilizar injertos de una de las venas de la pierna (safena) o arterias de otra parte del cuerpo, como las mamarias, que sirvan de ‘by-pass’ para hacer llegar la sangre al corazón por un conducto diferente a las arterias coronarias, ya que éstas se encuentran obstruídas o con lesiones provocadas por ateroesclerosis. La nueva técnica mínimamente invasiva que llevan a cabo los cirujanos cardiacos de este hospital público de la Comunidad de Madrid supone la extracción de la vena safena a través de un endoscopio mediante una incisión en la zona lateral interna de la rodilla de tan sólo dos centímetros, frente a la incisión de 25 centímetros que venía realizándose hasta ahora. Las ventajas de esta nueva técnica para la recuperación del paciente son evidentes, ya que la reducción del tamaño de la herida quirúrgica determina que se produzca un menor sangrado en el quirófano, se reduzcan las posiblidades de infecciones post-quirúrgicas a la vez que disminuya el dolor post-operatorio.Todo ello propicia que el paciente tenga movilidad de manera precoz y pueda ser dado de alta.
Otras técnicas de cirugía mínimamente invasivas utilizadas ya desde el año 2015 por el Servicio de Cirugía Cardiaca son las más de 200 sustituciones de válvula aórtica, mitral o tricúspide, las cuales consolidan su dilatada experiencia en esta disciplina. Con la incorporación de la extracción de injerto de vena safena por una incisión de dos centímetros, el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de La Princesa abarca todas los procedimientos mínimamente invasivos que se pueden ofertar en el campo de la cirugía del corazón.
En el año 2018, el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de La Princesa obtuvo la certificación de calidad AENOR según norma ISO:9001, que engloba tanto el análisis de todos los procesos relativos el área de intervenciones quirúrgicas, como la actividad asistencial en consulta externa. Esta certificación supone una evidencia de que todos los procedimientos que se llevan a cabo disponen de un sistema protocolarizado de calidad.