Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dra. Almudena Zapatero, medalla de oro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica por su trabajo sobre cáncer de próstata

La doctora Almudena Zapatero, perteneciente al Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Princesa, ha sido galardonada con la medalla de Oro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), el máximo reconocimiento, durante el último congreso Nacional de la especialidad celebrado en Valencia.

Este premio ha sido concedido por ser la primera especialista de Oncología Radioterapia española que presenta un trabajo, realizado y coordinado al completo en nuestro país, en la Sesión Plenaria del Congreso Americano de la especialidad, American Society for Radiation Oncology ASTRO (después de 56 Ediciones), celebrado en San Fráncico el pasado mes de Julio.

El trabajo presenta y analiza los resultados de un ensayo multicéntrico español fase IIII sobre tratamiento de cáncer de próstata que ha incluido 352 pacientes. Además de la investigadora del Hospital Universitario de La Princesa, han participado otros especialistas del Grupo de Investigación Clínica en Oncología Radioterápica (GICOR) de los Hospitales Universitarios Gregorio Marañón y 12 de Octubre de Madrid, Universitario de Salamanca, Son Espases de Mallorca, Meixoeiro de Vigo, y Valle de Hebrón, Clínica Plató y Hospital General, los tres de Barcelona.

Primer estudio con resultados a cinco años

La fase de reclutamiento de pacientes comenzó en el año 2004 y concluyó en el año 2010, convirtiéndose en el primer estudio de estas características que presenta resultados de seguimiento real a cinco años. Una de las principales conclusiones del ensayo es la confirmación de la mejora de resultados al utilizar dosis más altas de irradiación combinado con hormonoterapia en pacientes con cáncer de próstata identificados de riesgo intermedio y/o riesgo alto.

Por tanto, se confirma que la radioterapia externa aplicada utilizando la última tecnologías asociada con la hormonoterapia, constituyen el tratamiento estándar en este tipo de tumor, y que además, se trata de un tratamiento cómodo, poco agresivo con efectos secundarios poco significativos, dado que la radioterapia es externa y la hormonoterapia por vía intramuscular o subcutánea.

En esta misma línea, la Dra. Zapatero integrante del Instituto de Investigación Princesa IP, están trabajando en un estudio para determinar el factor pronóstico que ofrecen las células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de próstata localizado no metastático.