Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

1.- Investigación cardiovascular preclínica y traslacional:

Nuestro trabajo se ha desarrollado en el ámbito de la tecnología de imagen cardiovascular aplicada a la investigación traslacional, en coordinación con científicos básicos en el Hospital de La Princesa y en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). En colaboración con científicos básicos hemos contribuido con nuestra visión de la ciencia traslacional y la aplicación de tecnología de imagen cardiovascular a investigación preclínica y clínica. Nuestras colaboraciones incluyen trabajo en modelos en ratón y pez cebra de regeneración de miocardio, aterosclerosis, envejecimiento del corazón, fallo cardiaco sistólico, diastólico y diabético, cardiomiopatía no compactada, hipertrofia ventricular izquierda, aneurisma aórtico, degeneración valvular aórtica, ectasia anulo-aórtica, insuficiencia mitral, aneurisma coronario, hipertensión pulmonar aguda, e hipertensión pulmonar crónica. En muchos de esto proyectos, nuestro análisis de imagen cardiovascular y nuestra experiencia clínica ha llevado a identificar la posible traslación clínica a enfermedades humanas.

2.- Investigación Cardiovascular Clínica:

En el Hospital de la Princesa, nuestra principal línea de investigación se ha centrado en la caracterización del fenotipo de pacientes con cardiomiopatía hipertrófica y su asociación con prognosis, mediante la identificación de nuevas metas para la tecnología de imagen cardiovascular.

En colaboración con el CNIC, hemos contribuido al diseño de ensayos: Progresión de aterosclerosis subclínica temprana (PESA) y Estudio de la salud de los trabajadores de Aragón (AWHS). Estamos coordinando el enfoque de imagen de estos proyectos, que implican dos ensayos con poblaciones grandes enfocados a la detección temprana y progresión de la aterosclerosis subclínica en población adulta de mediana edad.

Hemos consolidado nuestra colaboración con científicos básicos para la traslación de su investigación básica a un escenario clínico mediante el uso de tecnología de imagen cardiovascular. Nuestro trabajo en varios modelos de ratón y pez cebra se está desarrollando actualmente centrándose en regeneración de miocardio, aterosclerosis, envejecimiento del corazón, fallo cardiaco sistólico, diastólico y diabético, cardiomiopatía no compactada, hipertrofia ventricular izquierda, aneurisma aórtico, degeneración valvular aórtica, ectasia anulo-aórtica, insuficiencia mitral, aneurisma coronario, hipertensión pulmonar aguda, e hipertensión pulmonar crónica.

En investigación clínica, el Dr. Jiménez Borreguero está actualmente coordinando un estudio de Cardiomiopatías en el Hospital de La Princesa, y los estudio de imagen del estudio PESA en el CNIC hasta Junio de 2019.

  • Jefe de grupo:

    Dr. Luis Jiménez Borreguero
    • Resto del grupo:

    • María del Carmen de Benavides Bernaldo de Quirós
    • Alberto Cecconi
    • Isabel Lluna Nevot
    • Beatriz López Melgar
    • Alicia Martín Lara
    • Ignacio Morón Merchante
    • María José Olivera Serrano
    • Guillermo José Ortega Rabbione
    • Blanca Santos Martín
Ortega Rabbione, Guillermo. Jiménez Borreguero, Jesús.

Detección de nuevos marcadores pronósticos sub-clínicos y precoces mediante inteligencia artificial de > 400.000 electrocardiogramas de la base de datos de un hospital terciario. PI20/00792. ISCIII. 2021-2023.

Identificar nuevos marcadores pronósticos en el electrocardiograma (ECG) mediante el uso de un sistema de análisis masivo de ECGs sobre la base de datos de más de 400.000 ECGs almacenados desde el año 2007 en el Hospital de La Princesa y su centro de especialidades.

Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.


Cruz-Adalia A, Jiménez-Borreguero LJ, Ramírez-Huesca M, Chico-Calero I, Barreiro O, López-Conesa E, Fresno M, Sánchez-Madrid F, Martín P. CD69 Limits the Severity of Cardiomyopathy After Autoimmune Myocarditis. Circulation 2010. 122: 1396-0. FI: 14,432(Q1). PMID: 20855659. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.110.952820.

 

Luxán G, Casanova JC, Martínez-Poveda B, Prados B, D’Amato G, MacGrogan D, Gonzalez-Rajal A, Dobarro D, Torroja C, Martinez F, Izquierdo-García JL, Fernández-Friera L, Sabater-Molina M, Kong YY, Pizarro G, Ibañez B, Medrano C, García-Pavía P, Gimeno JR, Monserrat L, Jiménez-Borreguero LJ, de la Pompa JL. Mutations in the NOTCH pathway regulator MIB1 cause left ventricular noncompaction cardiomyopathy. Nat. Med. 2013. 19: 193-201. FI: 28,054(Q1). PMID: 23314057. DOI: 10.1038/nm.3046.

Esteban, Vanesa, Mendez-Barbero, Nerea, Jesus Jimenez-Borreguero, Luis, Roque, Merce, Novensa, Laura, Belen Garcia-Redondo, Ana, Salaices, Mercedes, Vila, Luis, Arbones, Maria L., Campanero, Miguel R., Miguel Redondo, Juan. Regulator of calcineurin 1 mediates pathological vascular wall remodeling. J. Exp. Med. 2011. 208: 2125-2139. FI: 13,853(Q1). PMID: 21930771. DOI: 10.1084/jem.20110503.

Fernández-Ortiz A, Jiménez-Borreguero LJ, Peñalvo JL, Ordovás JM, Mocoroa A, Fernández-Friera L, Laclaustra M, García L, Molina J, Mendiguren JM, López-Melgar B, de Vega VM, Alonso-Farto JC, Guallar E, Sillesen H, Rudd JH, Fayad ZA, Ibañez B, Sanz G, Fuster V. The Progression and Early detection of Subclinical Atherosclerosis (PESA) study: Rationale and design. Am Heart J 2013. 166: 990-998. FI: 4,555(Q1). PMID: 24268213. DOI: 10.1016/j.ahj.2013.08.024.

Ibanez B, Macaya C, Sánchez-Brunete V, Pizarro G, Fernández-Friera L, Mateos A, Fernández-Ortiz A, García-Ruiz JM, García-Álvarez A, Iñiguez A, Jiménez-Borreguero J, López-Romero P, Fernández-Jiménez R, Goicolea J, Ruiz-Mateos B, Bastante T, Arias M, Iglesias-Vázquez JA, Rodriguez MD, Escalera N, Acebal C, Cabrera JA, Valenciano J, Pérez de Prado A, Fernández-Campos MJ, Casado I, García-Rubira JC, García-Prieto J, Sanz-Rosa D, Cuellas C, Hernández-Antolín R, Albarrán A, Fernández-Vázquez F, de la Torre-Hernández JM, Pocock S, Sanz G, Fuster V. Effect of Early Metoprolol on Infarct Size in ST-Segment-Elevation Myocardial Infarction Patients Undergoing Primary Percutaneous Coronary Intervention The Effect of Metoprolol in Cardioprotection During an Acute Myocardial Infarction (METOCARD-CNIC) Trial. Circulation 2013. 128: 1495-1503. FI: 14,948(Q1). PMID: 24002794. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.113.003653.