Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La actividad de investigación del grupo se centra actualmente, y para los próximos 5 años, en:
1.- Enfermedades inflamatorias mediadas por inmunidad (IMID), particularmente la psoriasis. Las principales líneas de investigación son:
2.- Dermatitis Eczematosa. Estudio de la prevalencia de alérgenos como responsables de dermatitis por contacto alérgica en la población española.
3.-Enfermedades de tejido conectivo. Determinación de la asociación entre autoanticuerpos específicos de miositis y autoanticuerpos asociados a miosistis con la dermatomiositis amiopática clínica.
Immunoregulatory molecules as biomarkers predicting response to biological therapies and disease severity in immunemediated inflamatory disorders. BIOMID PROJECT. PIE13/00041. Proyecto coordinado. ISCIII. 2014-2016.
INNPACTO. Estudio de biomarcadores en psoriasis. 2013-2015.
Identificación de microRNAs como biomarcadores de gravedad y respuesta al tratamiento en pacientes con Psoriasis. PI14/01751. ISCIII. 2015-2017.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Regulación de la expresión de CXCL12 y RAPTOR por miRNAs noveles y su papel en el proceso inflamatorio de la Psoriasis. PI17/01972. ISCIII. 2018-2020.
Determinar la importancia de los miRNAs en la inflamación característica de la psoriasis.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Naredo, Esperanza, Moeller, Ingrid, de Miguel, Eugenio, Batlle-Gualda, Enrique, Acebes, Carlos, Brito, Elia, Mayordomo, Lucia, Moragues, Carmen, Uson, Jacqueline, de Agustin, Juan J., Martinez, Agustin, Rejon, Eduardo, Rodriguez, Ana, Dauden, Esteban, Spanish Soc Rheumatology & Spanish, Ultrasound Sch. High prevalence of ultrasonographic synovitis and enthesopathy in patients with psoriasis without psoriatic arthritis: a prospective case-control study. Rheumatology (Oxford) 2011. 50: 1838-1848. FI: 4,058(Q2). PMID: 21700682. DOI: 10.1093/rheumatology/ker078.
de la Fuente H, Perez-Gala S, Bonay P, Cruz-Adalia A, Cibrian D, Sanchez-Cuellar S, Dauden E, Fresno M, García-Diez A, Sanchez-Madrid F. Psoriasis in humans is associated with down-regulation of galectins in dendritic cells. J Pathol 2012. 228: 193-203. FI: 7,585(Q1). PMID: 22271227. DOI: 10.1002/path.3996.
Julià A, Tortosa R, Hernanz JM, Cañete JD, Fonseca E, Ferrándiz C, Unamuno P, Puig L, Fernández-Sueiro JL, Sanmartí R, Rodríguez J, Gratacós J, Dauden E, Sánchez-Carazo JL, López-Estebaranz JL, Moreno-Ramírez D, Queiró R, Montilla C, Torre-Alonso JC, Pérez-Venegas JJ, Vanaclocha F, Herrera E, Muñoz-Fernández S, González C, Roig D, Erra A, Acosta I, Fernández-Nebro A, Zarco P, Alonso A, López-Lasanta M, García-Montero A, Gelpí JL, Absher D, Marsal S. Risk variants for psoriasis vulgaris in a large case-control collection and association with clinical subphenotypes. Hum. Mol. Genet. 2012. 21: 4549-4557. FI: 7,692(Q1). PMID: 22271227. DOI: 10.1002/path.3996.
Gallo E, Cabaleiro T, Román M, Solano-López G, Abad-Santos F, García-Díez A, Daudén E. The relationship between tumour necrosis factor (TNF)-alpha promoter and IL12B/IL-23R genes polymorphisms and the efficacy of anti-TNF-alpha therapy in psoriasis: a case-control study. Br J Dermatol 2013. 169: 819-829. FI: 4,100(Q1). PMID: 23662788. DOI: 10.1111/bjd.12425.
Guinea-Viniegra J, Jiménez M, Schonthaler HB, Navarro R, Delgado Y, Concha-Garzón MJ, Tschachler E, Obad S, Daudén E, Wagner EF. Targeting miR-21 to Treat Psoriasis. Sci. Transl. Med. 2014. . FI: 15,843(Q1). PMID: 24574341. DOI: 10.1126/scitranslmed.3008089.