Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El grupo está formado por profesionales de diferentes disciplinas (psiquiatría, psicología, neurología, biotecnología y ciencias sociales) que trabajan en diversos proyectos de investigación financiados a través de convocatorias públicas competitivas.
En los últimos años, el grupo ha centrado sus líneas de investigación en los trastornos mentales, fundamentalmente en aspectos epidemiológicos, neurobiológicos, clínicos y terapéuticos. Asimismo son áreas de investigación la conducta suicida, el bienestar y el envejecimiento de la población dentro del marco teórico de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF).
Entre las líneas de investigación actuales, destacarían las siguientes:
1) Nosología de los trastornos mentales
2) Trastornos afectivos
Evaluación de la eficacia de diferentes estrategias terapéuticas en pacientes con depresión mayor y trastornos bipolares.
Identificación de biomarcadores inflamatorios en pacientes con depresión mayor.
Evaluación de las necesidades para incrementar la participación y desempeño laboral de las personas con enfermedades crónicas (incluyendo depresión).
3) Psicosis
Análisis del rol de factores ambientales, biológicos y su interacción en la aparición de los trastornos psicóticos así como su evolución a lo largo del tiempo.
Estudio de las bases moleculares de los cambios metabólicos asociados al tratamiento con antipsicóticos en pacientes con psicosis.
4) Epidemiología de los trastornos mentales
Identificación de patrones de envejecimiento saludable, sus determinantes y puntos críticos en los que se producen cambios en la trayectoria, así como propuesta de intervenciones de salud pública para que el proceso de envejecimiento resulte óptimo.
5) Suicidio
Estudio de la prevalencia, evolución y determinantes de los trastornos mentales y el suicidio.
6) Bienestar
Evaluación del estado de salud general, el funcionamiento y el bienestar y sus relaciones con mortalidad y otros indicadores sociosanitarios.
Definición, epidemiologia y factores asociados al bienestar psicológico en personas mayores.
Monitorización de evaluaciones repetidas de la experiencia afectiva y su contexto en el flujo de la vida diaria.
7) Prevención y formación
Prevención de los trastornos mentales y el suicidio a través de la formación a profesionales no especialistas en salud mental.
Definición de estrategias de mejora para la atención a la salud mental en países en vías de desarrollo.
Understanding mental health and disease in Spain: determinants and trajectory patterns in a population-based cohort over 9 years. PI19/00150. ISCIII. 2020-2022.
El objetivo del proyecto es completar un seguimiento de la cohorte de Edad con Salud a los nueve años. Este proyecto representa una oportunidad para recopilar información de manera integrada, ya que permitirá el análisis longitudinal e interactivo entre condiciones de salud y determinantes sociales, de comportamiento y psicológicos.
Este estudio pretende comprender mejor los determinantes que influyen en las trayectorias de la depresión, ya que la mayoría de los trabajos previos se han visto limitados por períodos de seguimiento insuficientes y/o no se han centrado en la población de mayor edad.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 (Objetivo temático “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”; Objetivo Específico “Fomento y generación de conocimiento de frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes”; Actuación “Proyectos de investigación orientados al Reto de Salud, Cambio Demográfico y Bienestar”, y se regirán de acuerdo con el Reglamento (UE) Nº 1303/2013 y de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 sobre Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Trayectoria de salud mental, salud física y funcionamiento: tercera evaluación de una cohorte poblacional adulta. PI16/00218. ISCIII. 2017-2019.
Evaluación para conocer las trayectorias de salud y bienestar en la población española que envejece.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Depresión, bienestar subjetivo, salud y mortalidad: un estudio longitudinal en población general. PI13/00059. ISCIII. 2014-2016.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal I+D+i y al ISCIII-Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, cofinanciada por el FEDER, Programa Operativo de Economía Basada en el Conocimiento (2007‐2013) de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1083/2006 del Consejo de 11 de julio de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo y al Fondo de Cohesión.
MARATONE: Mental health training through research network in Europe. 31795. Comisión Europea. 2013-2017.
EMERALD: Emerging mental health systems in low- and middle-income countries. 305968. Comisión Europea. 2012-2017.
AGES: Ambiente y genes en esquizofrenia-grupos de investigación de la Comunidad de Madrid. S2010/BMD-2422. CAM. 2012-2015.
PATHWAYS: PArticipation To Healthy Workplaces And inclusive Strategies in the Work Sector. 663474. Comisión Europea. 2015-2017.
ATHLOS: Ageing Trajectories of Health: Longitudinal Opportunities and Synergies. 635316. Comisión Europea. 2015-2020.
TREATMENT: Training European Network: Metabolic Dysfunctions associated with Pharmacological Treatment of Schizophrenia. 674921. Comisión Europea. 2016-2020.
PRISM: Psychiatric Ratings using Intermediate Stratified Markers: providing quantitative biological measures to facilitate the discovery and development of new treatments for social and cognitive deficits in AD, SZ, and MD. 115916. Comisión Europea. 2016-2019.
Validez y utilidad clínica de una nueva taxonomía de trastornos mentales (CIE-11, OMS). Organización Mundial de la Salud. 2016-2018.
Estudio de marcadores periféricos de estrés oxidativo e inflamación en el Trastorno Depresivo Mayor. PI15/00204. ISCIII. 2016-2018.
Esta ayuda está cofinanciada por el FEDER, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020, de acuerdo con el Reglamento (UE) Nº1303 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al FEDER, al FSE, al Fondo de Cohesión, al FEADER y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y por el que se establecen disposiciones generales relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo, al fondo de Cohesión y al Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca , y se deroga el Reglamento(CE) Nº 1083/2006 del Consejo; y de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 sobre Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Bonnin CM, Torrent C, Arango C, Amann BL, Solé B, González-Pinto A, Crespo JM, Tabarés-Seisdedos R, Reinares M, Ayuso-Mateos JL, García-Portilla MP, Ibañez Á, Salamero M, Vieta E, Martinez-Aran A, CIBERSAM Functional Remediation Group. Functional remediation in bipolar disorder: 1-year follow-up of; neurocognitive and functional outcome. Br. J. Psychiatry. 2016. 208:87-93. FI: 6,347(Q1). PMID: 26541692, DOI: 10.1192/bjp.bp.114.162123.
Ayuso-Mateos JL, Barros PP, Gusmão R. Financial crisis, austerity, and health in Europe. LANCET. 2013. 382:391-392. FI: 39,207(Q1). PMID: 23911369, DOI: 10.1016/S0140-6736(13)61663-3.
Arana A, Wentworth CE, Ayuso-Mateos JL, Arellano FM. Suicide-related events in patients treated with antiepileptic drugs.. N Engl J Med. 2010. 363:542-551. FI: 53,486(Q1). PMID: 20818889, DOI: 10.1056/NEJMoa0909801.
Moreno C, Nuevo R, Chatterji S, Verdes E, Arango C, Ayuso-Mateos JL. Psychotic symptoms are associated with physical health problems; independently of a mental disorder diagnosis: results from the WHO World; Health Survey. World Psychiatry. 2013. 12:251-257. FI: 12,846(Q1). PMID: 24096791, DOI: 10.1002/wps.20070.
Félix Caballero F, Soulis G, Engchuan W, Sánchez-Niubó A, Arndt H, Ayuso-Mateos JL, Haro JM, Chatterji S, Panagiotakos DB. Advanced analytical methodologies for measuring healthy ageing and its; determinants, using factor analysis and machine learning techniques: the; ATHLOS project. Sci Rep. 2017. 7:43955-43955. FI: 4,26(Q1). PMID: 28281663, DOI: 10.1038/srep43955.