Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Diálisis peritoneal (DP): Nuestra principal línea de trabajo está enfocada en el estudio de los mecanismos implicados en el daño inducido por la DP en la membrana peritoneal. También, estudiamos la influencia de varios medicamentos (Paricalcitol, Tamoxifen, Roxiglitazona) en la prevención y reparación del daño a la membrana peritoneal. En los próximos años intentaremos clarificar cuales son los mecanismos responsables de la enfermedad vascular hialinizante, el papel de los macrófagos activados alternativamente en el daño peritoneal, y analizaremos los hallazgos morfológicos e inmunohistoquímicos en biopsias peritoneales de pacientes tratados con líquidos convencionales o biocompatibles.
Un proyecto en desarrollo es el diseño de un microchip para el diagnóstico precoz no invasivo de la transición mesotelial-mesenquimal, utilizando para ello el efluente peritoneal. Los datos preliminares han mostrado que la diálisis peritoneal, en ratones sometidos a daño isquémico cerebral, es capaz de disminuir el daño cerebral inducido por niveles altos de glutamato. En colaboración con el Servicio de Neurología estamos desarrollando un ensayo clínico en pacientes para determinar si la diálisis peritoneal puede proteger del daño isquémico cerebral en pacientes en fase aguda de ictus isquémicos.
Nutrición en enfermedades renales: hemos estudiado la importancia del ejercicio en la nutrición adecuada y la supervivencia de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y el efecto del entrenamiento físico. Para ello hemos analizado la introducción de nuevos índices para la evaluación nutricional de pacientes renales y pretendemos estudiar el balance de miocitoquinas y su relación con la funcionalidad y fuerza muscular.
Alteraciones del hueso y el metabolismo mineral en la enfermedad renal crónica (CKD): FGF23 es una molécula implicada en el metabolismo del fósforo pero puede ser importante como marcador de patología cardiovascular y supervivencia en enfermedad renal. Hemos diseñado un ensayo clínico, que ya ha conseguido financiación, para analizar el comportamiento de FGF23 y fragmentos de PTH en pacientes con enfermedad renal crónica tratados con cinacalcet dentro del programa de diálisis peritoneal.
Importancia del ejercicio físico en la nutrición y supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. Baxter SA. 2014-2015.
Reparación de tejidos mediante la repoblación por progenitores de médula ósea. Amgen SA y PALEX SA. 2014-2016.
Desarrollo de un programa para el abordaje integral del tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada. United Surgical Partners Madrid, SL. Hospital Quirón San Camilo. 2013-2015.
Estudio de los marcadores de riesgo cardiovascular en la enfermedad renal y proyección pronóstica. Nipro Europe SA. 2013-2015.
Balance de miocitoquinas en hemodiálisis. Variaciones según el esquema de hemodiálisis. Sociedad Madrileña de Nefrología. 2013-2015.
Estudio del dializador de Triacetato de celulosa. Comportamiento in vivo en hemodiafitración on-line. Nipro S.A.
CIFRA: Utilización de modelos animales y celulares para caracterizar el fracaso renal agudo y multiorgánico. S2010/BMD-2378. CAM. 2012-2015.
La cavidad abdominal como fuente de factores de riesgo cardiovascular y de ateroesclerosis durante la diálisis peritoneal: alternativas terapéuticas. PI12/01175. ISCIII. 2013-2015.
Desarrollo de una nueva solución de diálisis peritoneal mas biocampatible, basada en una mezcla de glucosidos favonoides como agente osmótico. PI15/00598. ISCIII. 2016-2018.
Sandoval P, Loureiro J, González-Mateo G, Pérez-Lozano ML, Maldonado-Rodríguez A, Sánchez-Tomero JA, Mendoza L, Santamaría B, Ortiz A, Ruíz-Ortega M, Selgas R, Martín P, Sánchez-Madrid F, Aguilera A, López-Cabrera M. PPAR-gamma agonist rosiglitazone protects peritoneal membrane from dialysis fluid-induced damage. Lab. Invest. 2010. 90: 1517-1532. FI: 4,405(Q1). PMID: 20531289. DOI: 10.1038/labinvest.2010.111.
Conde E, Alegre L, Blanco-Sánchez I, Sáenz-Morales D, Aguado-Fraile E, Ponte B, Ramos E, Sáiz A, Jiménez C, Ordoñez A, López-Cabrera M, del Peso L, de Landázuri MO, Liaño F, Selgas R, Sanchez-Tomero JA, García-Bermejo ML. Hypoxia Inducible Factor 1-Alpha (HIF-1 Alpha) Is Induced during Reperfusion after Renal Ischemia and Is Critical for Proximal Tubule Cell Survival. PLoS One 2012. . FI: 3,730(Q1). PMID: 22432008. DOI: 10.1371/journal.pone.0033258.
Pérez-Lozano ML, Sandoval P, Rynne-Vidal A, Aguilera A, Jiménez-Heffernan JA, Albar-Vizcaíno P, Majano PL, Sánchez-Tomero JA, Selgas R, López-Cabrera M. Functional Relevance of the Switch of VEGF Receptors/Co-Receptors during Peritoneal Dialysis-Induced Mesothelial to Mesenchymal Transition. PLoS One 2013. . FI: 3,534(Q1). PMID: 23585849. DOI: 10.1371/journal.pone.0060776.
Loureiro J, Sandoval P, del Peso G, Gónzalez-Mateo G, Fernández-Millara V, Santamaria B, Bajo MA, Sánchez-Tomero JA, Guerra-Azcona G, Selgas R, López-Cabrera M, Aguilera AI. Tamoxifen Ameliorates Peritoneal Membrane Damage by Blocking Mesothelial to Mesenchymal Transition in Peritoneal Dialysis. PLoS One 2013. FI: 3,534(Q1). PMID: 23637793. DOI: 10.1371/journal.pone.0061165.
Godino Mdel C, Romera VG, Sánchez-Tomero JA, Pacheco J, Canals S, Lerma J, Vivancos J, Moro MA, Torres M, Lizasoain I, Sánchez-Prieto J. Amelioration of ischemic brain damage by peritoneal dialysis. J. Clin. Invest. 2013. 123: 4359-4363. FI: 13,765(Q1). PMID: 23999426. DOI: 10.1172/JCI67284.