Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Las enfermedades alérgicas están sufriendo un incremento en todo el mundo, relacionado con una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales, alcanzando valores de prevalencia superiores al 30%. Entre ellas la alergia respiratoria, que incluye el asma bronquial y la rinoconjuntivitis, es un objetivo prioritario de investigación de muchas organizaciones de salud. En la actualidad, la inmunoterapia específica de alérgeno es la única manera de modificar el curso natural de las enfermedades alérgicas respiratorias. Mientras tanto, la alergia alimentaria es un problema creciente, debido tanto a la potencial severidad de las reacciones como a su gran impacto en la calidad de vida del paciente. En este contexto, es destacable que reacciones cruzadas entre ciertos alérgenos alimentarios y alérgenos inhalados dan lugar a un complejo grupo de síndromes clínicos, que complican el manejo de los pacientes alérgicos. Entre los pan-alérgenos que reaccionan cruzadamente, las profilinas son uno de los más destacados en el área mediterránea.

Nuestro grupo tiene tres líneas principales de investigación:

  • Inmunoterapia de la alergia respiratoria: un estudio de prolongación de dos años del estudio de fase IV GT-20, que aborda los cambios inmunológicos inducidos por la inmunoterapia con polen de hierba en la alergia respiratoria. Además, se ha comenzado recientemente un nuevo ensayo clínico controlado con placebo, con la intención de confirmar los datos del ensayo anterior, sus resultados estarán disponibles en el año 2017. –Alegia alimentaria: continuamos trabajando con el Cento de Biología y Genómica de Plantas (UPM-INIA, Dra. Díaz-Perales), estudiando el papel de la N-glicosilación en la alergia al kiwi, y su posible relación con la alergia respiratoria a Alternaria. Al mismo tiempo hemos empezado una colaboración con un proyecto de investigación, centrado en la alergia a frutos secos, que es una de las más prevalentes y severas alergias alimentarias.
  • Por último, nos hemos centrado en la sensibilización al pan-alérgeno de polen y alimentario profilina, que se asocia con el asma bronquial, la alergia a fruta y una pobre respuesta a inmunoterapia. Por un lado, los mecanismos responsables de la alergia alimentaria en pacientes sensibilizados a profilina se estudiarán en el contexto de otro proyecto de investigación liderado por el Dr. Barber (de la Universidad C.E.U.). Por otra parte, tenemos un estudio en desarrollo (2014-2016) enfocado en el repertorio de células T que responden a profilina, en colaboración con ALK-Denmark.
  • Jefe de grupo:

    Dr. Carlos Blanco Guerra
    • Resto del grupo:

    • María Teresa Belver González. Hospital Universitario La Princesa.
    • Álvaro Daschner. Hospital Universitario La Princesa.
    • Consolación de Frutos Moreno. Hospital Universitario La Princesa.
    • Rodrigo Jiménez Saiz. Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de La Princesa.
    • Celia López Sanz. Hospital Universitario La Princesa.
    • Lucía Moreno Serna. Hospital Universitario La Princesa.
    • María Victoria Múgica García. Hospital Universitario La Princesa.
    • Emilio Núñez Borque. Hospital Universitario La Princesa.
    • Tania María Ramos García. Hospital Universitario La Princesa.
    • Alessandra Ruiz Sánchez. Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Universitario de La Princesa.
    • Elisa Sánchez Martínez. Hospital Universitario La Princesa.
    • Ana María Valls Sánchez. Hospital Universitario La Princesa.
    • Francisco Félix Vega de la Osada. Hospital Universitario La Princesa.
Daschner, Alvaro.

PROYECTO ALERGIA. Diater. 2010-2015.


Suárez-Fueyo A, Ramos T, Galán A, Jimeno L, Wurtzen PA, Marin A, de Frutos C, Blanco C, Carrera AC, Barber D, Varona R. Grass tablet sublingual immunotherapy downregulates the T(H)2 cytokine response followed by regulatory T-cell generation. J. Allergy Clin. Immunol. 2014. 133: 130-0. FI: 11,476(Q1). PMID: 24290282. DOI: 10.1016/j.jaci.2013.09.043.

Ayuso R, Sánchez-Garcia S, Lin J, Fu Z, Ibáñez MD, Carrillo T, Blanco C, Goldis M, Bardina L, Sastre J, Sampson HA. Greater epitope recognition of shrimp allergens by children than by adults suggests that shrimp sensitization decreases with age. J. Allergy Clin. Immunol. 2010. 125: 1286-1293. FI: 9,273(Q1). PMID: 20471069. DOI: 10.1016/j.jaci.2010.03.010.

Vega F, Ramos T, Las Heras P, Blanco C. Kounis syndrome associated with brain injury after Hymenoptera sting: New presentation of an established entity. Int J Cardiol 2014. 176: 29-31. FI: 4,036(Q1). PMID: 25061014. DOI: 10.1016/j.ijcard.2014.07.051.

Palacín A, Rivas LA, Gómez-Casado C, Aguirre J, Tordesillas L, Bartra J, Blanco C, Carrillo T, Cuesta-Herranz J, Bonny JA, Flores E, García-Alvarez-Eire MG, García-Nuñez I, Fernández FJ, Gamboa P, Muñoz R, Sánchez-Monge R, Torres M, Losada SV, Villalba M, Vega F, Parro V, Blanca M, Salcedo G, Díaz-Perales A. The Involvement of Thaumatin-Like Proteins in Plant Food Cross-Reactivity: A Multicenter Study Using a Specific Protein Microarray. PLoS One 2012. . FI: 3,730(Q1). PMID: 22970164. DOI: 10.1371/journal.pone.0044088.

Palacín A, Gómez-Casado C, Rivas LA, Aguirre J, Tordesillas L, Bartra J, Blanco C, Carrillo T, Cuesta-Herranz J, de Frutos C, Alvarez-Eire GG, Fernández FJ, Gamboa P, Muñoz R, Sánchez-Monge R, Sirvent S, Torres MJ, Varela-Losada S, Rodríguez R, Parro V, Blanca M, Salcedo G, Díaz-Perales A. Graph Based Study of Allergen Cross-Reactivity of Plant Lipid Transfer Proteins (LTPs) Using Microarray in a Multicenter Study. PLoS One 2012. FI: 3,730(Q1). PMID: 23272072. DOI: 10.1371/journal.pone.0050799.