Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los principales programas de investigación en curso son: inmunoterapia oral con varios alimentos, estudio del diagnóstico epidemiológico y por componentes de la alergia a frutos secos, estudio descriptivo de inmunofenotipos en alergia alimentaria, estudio de la alergia a la penicilina en niños menores de 14 años y estudio de diferentes procedimientos diagnósticos para el asma inducido por ejercicio en niños.
Nuestros objetivos en este campo incluyen:
Asma, Reacciones Adversas y Alérgicas (ARADYAL).Understanding and predicting interventions. RD16/0006/0026. ISCIII. 2017-2020.
Estudio de la microbiota intestinal en lactantes con alergia a leche de vaca, sus madres y sus abuelas. PI17/01087. ISCIII. 2018-2020.
Investigación vascular en respuesta a anafilaxia y reacciones alérgicas graves.
Benedé S, Pérez-Rangel I, Lozano-Ojalvo D, Molina E, Ibañez MD, López-Fandiño R, López-Expósito I. Anaphylaxis Induced by a Drug Containing Lysozyme and Papain: Influence of Papain on the IgE Response. Int. Arch. Allergy Immunol. 2014. 165: 83-90. FI: 2,673(Q2). PMID: 25359082. DOI: 10.1159/000366101.
Ruiz-García M, Díez CE, García SS, del Río PR, Ibáñez MD. Diagnosis and natural history of food protein-induced enterocolitis syndrome in children from a tertiary hospital in central Spain.. J. Invest. Allergol. Clin. Immunol. 2014. 24: 354-356. FI: 2,596(Q2). PMID: 25345307.
Rodríguez del Río P, Díaz-Perales A, Sanchez-García S, Escudero C, do Santos P, Catarino M, Ibañez MD. Oral immunotherapy in children with IgE-mediated wheat allergy: outcome and molecular changes. J. Invest. Allergol. Clin. Immunol. 2014. 24: 240-248. FI: 2,596(Q2). PMID: 25219106.
Gámez C, Zafra M, Boquete M, Sanz V, Mazzeo C, Ibáñez MD, Sánchez-García S, Sastre J, del Pozo V. New shrimp IgE-binding proteins involved in mite-seafood cross-reactivity. Mol Nutr Food Res 2014. 58: 1915-1925. FI: 4,603(Q1). PMID: 24978201. DOI: 10.1002/mnfr.201400122.
Sánchez-García S, Rodríguez del Río P, Escudero C, García-Fernández C, Ibáñez MD. Exercise-induced bronchospasm diagnosis in children. Utility of combined lung function tests.. Pediatr Allergy Immunol 2015. 26: 73-79. FI: 3,397(Q1). PMID: 25444583. DOI: 10.1111/pai.12319.