Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El cáncer de mama es uno de los cánceres más comunes y heterogéneos, en el que los carcinomas ductales representan el 80% de todos los tumores. Basándose en perfiles moleculares distintivos, los carcinomas ductales se clasifican según su peor prognosis como tumores positivos para estrógenos luminal A y luminal B, ERBB2-positivos o tipo basal (ER-, PR-, ERBB2-negativos). Además de los oncogenes que sustentan los carcinomas ductales de mama (PI3K, Ras, mutaciones en p53), la alteración de nódulos de señalización relevantes puede regular de forma crucial redes celulares relacionadas con la progresión del cáncer para fortalecer características tumorales claves como proliferación aberrante, angiogénesis o invasión y metástasis.
Algunos de estos nodos moleculares integran múltiples señales entrantes y generan diversas señales salientes mediante la modulación de modificaciones post-traduccionales, que incluyen fosforilación, ubiquitinación o acetilación de numerosas proteínas reguladoras y efectoras. Estos nodos funcionan como interruptores moleculares que cooperan con rutas de señalización oncogénica o actúan en rutas normales de señalización compensatoria para desencadenar transformación o enfrentarse a las vulnerabilidades derivadas del tumor.
Nuestros estudios indican que la serina/treonina quinasa GRK2 está surgiendo como un modulador relevante de módulos de señalización oncogénica debido a su capacidad de afectar a la ubiquitinación y acetilación de una gran variedad proteínas en células transformadas. GRK2 estimula la actividad de la ligasa E3 Mdm2 y de la desacetilasa HDAC6, que son factores clave en la transformación mediada por la inhibición de supresores tumorales (p53) y la modulación de moléculas implicadas en el control del ciclo celular, angiogénesis, respuestas a estrés o progresión metastática. De hecho, la regulación positiva concurrente de GRK2, Mdm2 y HDAC6 surge como un modulo funcional característico de las células de cáncer de mama luminal que contribuye a la proliferación y supervivencia celular. GRK2 también atenúa la funcionalidad de la quinasa ATM, un sensor central de daño en el DNA y estrés metabólico, que también está implicado en la regulación de Mdm2 y p53. De manera adicional, nuestros datos muestran que la regulación negativa de GRK2 endotelial es un hecho relevante en el cambio angiogénico desencadenado por la células tumorales, al favorecer un microentorno permisivo para el crecimiento y metástasis tumorales.
Nuestras metas principales son definir la interrelación funcional de Mdm2/p53/ATM/HDAC6 en células epiteliales transformadas y en la respuesta de las células endoteliales, caracterizar la regulación de este módulo de señalización por GRK2 bajo diferentes condiciones de estrés causado por el entorno tumoral y sus consecuencias en la progresión del cáncer de mama. Se analizarán diferentes respuestas integradas que contribuyen a la malignidad tumoral tales como invasividad o senescencia celular.
Estamos abordando cómo la regulación de Mdm2/ATM/HDAC6 por GRK2 afecta a la homeostasis metabólica y mitocondrial de las células de mama cuando la integridad del genoma se ve comprometida por sobrecarga de nutrientes, agentes genotóxicos o estrés oxidativo. Estamos caracterizando también la respuesta angiogénica promovida por este módulo de señalización y los mecanismos moleculares implicados en los cambios concurrentes y opuestos de GRK2 en los componentes epiteliales (regulación positiva) y vasculares endoteliales (regulación negativa) de tumores de mama, responsables de la remodelación vascular intratumoral.
Estudio de las implicaciones funcionales de la serina-treonina quinasa de GRK2 en la telangectasia hemorrágica hereditaria. Fundación Ramón Areces. 2012-2015.
Interrelación de GRK2 con MDM2 y ATM en inestabilidad genómica por estrés metabólico y en la invasividad celular y angiogenesis: oportunidades terapéuticas en tumores de mama. PI14/00435. ISCIII. 2015-2017.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Consecuencias del nodo MDM2/HDAC6/GRK2 en división celular, reparación de ADN y heterogeneidad del cáncer de mama: Potencial terapéutico del rebalanceo de quiescencia/senescencia. PI17/00576. ISCIII. 2018-2020.
Explorar la interrelación Mdm2/HDAC6/GRK2 en el modo de reparación del ADN en los patrones de división celular y en la geroconversión celular en tratamientos citotóxicos.
Esta ayuda está financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y el ISCIII – Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación – y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programa Operativo Crecimiento Inteligente 2014-2020 de acuerdo al Reglamento (UE) Nº 1303/2013.
Penela P, Nogués L, Mayor F. Role of G protein-coupled receptor kinases in cell migration. Curr. Opin. Cell Biol. 2014. 27: 10-17. FI: 8,467(Q1). PMID: 24680425. DOI: 10.1016/j.ceb.2013.10.005.
Fernández-Arenas E, Calleja E, Martínez-Martín N, Gharbi SI, Navajas R, García-Medel N, Penela P, Alcamí A, Mayor F, Albar JP, Alarcón B. beta-arrestin-1 mediates the TCR-triggered re-routing of distal receptors to the immunological synapse by a PKC-mediated mechanism. EMBO J 2014. 33: 559-577. FI: 10,434(Q1). PMID: 24502978. DOI: 10.1002/embj.201386022.
Rivas V, Carmona R, Muñoz-Chápuli R, Mendiola M, Nogués L, Reglero C, Miguel-Martín M, García-Escudero R, Dorn GW, Hardisson D, Mayor F, Penela P. Developmental and tumoral vascularization is regulated by G protein-coupled receptor kinase 2. J. Clin. Invest. 2013. 123: 4714-4730. FI: 13,765(Q1). PMID: 24135140. DOI: 10.1172/JCI67333.
Lafarga, Vanesa, Aymerich, Ivette, Tapia, Olga, Mayor, Jr., Federico, Penela, Petronila. A novel GRK2/HDAC6 interaction modulates cell spreading and motility. EMBO J 2012. 31: 856-869. FI: 9,822(Q1). PMID: 22193721. DOI: 10.1038/emboj.2011.466.
Penela P, Rivas V, Salcedo A, Mayor F. G protein-coupled receptor kinase 2 (GRK2) modulation and cell cycle progression. Proc Natl Acad Sci U S A 2010. 107: 1118-1123. FI: 9,771(Q1). PMID: 20080565. DOI: 10.1073/pnas.0905778107.