Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El Hospital Universitario de La Princesa ha sido designado recientemente por el Ministerio de Sanidad como nuevo centro para administrar terapias avanzadas CAR-T en pacientes con procesos oncohematológicos. El servicio de Hematología de este centro madrileño ha realizado ya más de 2.500 trasplantes hematopoyéticos (TPH) siendo pionero en esta actividad desde hace 40 años. Su dilatada experiencia en estos procedimientos ha sido un factor fundamental para ser incorporado como uno de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid referentes para administrar terapias avanzadas en tumores hematológicos o terapias CAR-T. El Hospital de La Princesa se suma así a los otros cuatro hospitales también designados para este fin, Puerta de Hierro, 12 de Octubre, La Paz y Ramón y Cajal.
Las indicaciones de las nuevas terapias CAR-T aprobadas en esta primera fase son para aquellos pacientes que padecen linfoma difuso de células grandes B en adultos, y leucemia aguda linfoblástica hasta la edad de 25 años. Sin embargo en un futuro cercano es previsible que puedan beneficiarse aquellos otros pacientes con mieloma múltiple y linfoma de células del manto, indicaciones en las que la Agencia Europea de Medicamentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (EMA y FDA respectivamente por sus siglas en inglés ) ya han aprobado su utilización.
El servicio de Hematología del Hospital Universitario de La Princesa cuenta con acreditación internacional JACIE para TPH la cual se extenderá en breve para estas nuevas terapias celulares. Paralélamente y según el jefe de servicio de Hematología, Adrián Alegre, desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Centro va a potenciarse la investigación en la Línea de Terapias Avanzadas así como el desarrollo de ensayos clínicos en diferentes fases de celulas CAR-T que permitan desarrollar aún más estos tratamientos. El futuro de los mismos, continúa Adrián Alegre, pasa por obtener las terapias CAR-T universales alogénicos, prolongar la duración su acción, así como vencer la resistencia que pueden provocar en algunos casos. Y entre los grandes retos estaría el poder incorporar este tratamiento a etapas más precoces de la enfermedad, incluso utilizarlo como primera línea de tratamiento en pacientes de muy alto riesgo.