Nov
8
Mié
2017
“ESTUDIOS DE VIABILIDAD DE LAS INNOVACIÓNES EN SALUD” (FIPSE)
Nov 8 – Nov 30 todo el día

Apoyo financiero para realizar estudios de viabilidad.

Tipología de proyectos: Proyectos en fase temprana

  • Dispositivos médicos y sanitarios.
  • Proyectos en el ámbito bio-sanitario
  • Tecnologías Médicas y E-salud
  • Innovaciones organizacionales, asistenciales y epidemiología
  • Técnicas quirúrgicas, rehabilitación fisioterapia
  • Innovaciones relacionadas con el VIH y su problemática social

Quedan excluidos los proyectos de investigación básica o fundamental, trabajos experimentales o teóricos cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos fundamentales científicos o técnicos.

Actuaciones financiables:

  • Análisis de los Resultados preexistentes sobre los que pivote el Proyecto, en especial, determinación de su naturaleza, titularidad, protección, ámbito y derechos de uso.
  • Estudio de viabilidad económica que contribuyan a la realización del plan de negocio y la determinación de las necesidades financieras para su desarrollo.
  • Estudios o planes de viabilidad científica o tecnológica para determinar si los Resultados preexistentes disponibles permiten hacer realidad el Proyecto.
  • Estudios regulatorios y legales.
  • Elaboración de un plan de comercialización que permita identificar el nicho de mercado y las necesidades del sistema o pacientes.

Dotación: Máximo 30.000 €.

Periodo de ejecución: Máximo 6 meses.

Bases

Presente y futuro en Enfermería, Fisioterapia y Técnicos especializados: Nuevos roles al servicio de todos
Nov 8 a las 10:00 am – 12:30 pm

10:00 a 12:30: Presente y futuro en Enfermería, Fisioterapia y Técnicos especializados: Nuevos roles al servicio de todos

Servicio de Enfermería

Tatuajes, piercings y enfermedades de transmisión sexual. Mitos y realidades.
Nov 8 a las 11:30 am – 1:00 pm

11:30 a 13:00: Tatuajes, piercings y enfermedades de transmisión sexual. Mitos y realidades.

Servicio de Dermatología

Nov
10
Vie
2017
Taller de innovación sanitaria
Nov 10 a las 9:30 am – 11:30 am

09:30 a 11:30: Taller de innovación sanitaria

Unidad de Innovación

Tabaco y Cáncer de Pulmón
Nov 10 a las 12:00 pm – 2:00 pm

12:00 a 14:00: Tabaco y Cáncer de Pulmón

Servicio de Neumología

Nov
11
Sáb
2017
Biobancos y ciencia: entre todos y para todos.
Nov 11 a las 11:00 am – 2:00 pm

11:00 a 14:00: Biobancos y ciencia: entre todos y para todos.

Biobanco

Nov
13
Lun
2017
Presente y futuro en Enfermería, Fisioterapia y Técnicos especializados: Nuevos roles al servicio de todos
Nov 13 a las 9:30 am – 12:00 pm

09:30 a 12:00: Presente y futuro en Enfermería, Fisioterapia y Técnicos especializados: Nuevos roles al servicio de todos

Enfermería

Investigación traslacional: línea directa entre el laboratorio y el paciente (Hospital Santa Cristina) Unidad de Investigación
Nov 13 a las 11:00 am – 2:00 pm

11:00 a 14:00: Investigación traslacional: línea directa entre el laboratorio y el paciente (Hospital Santa Cristina)

Unidad de Investigación

Cirugía Mínimamente Invasiva. Cirugía del Siglo XXI
Nov 13 a las 11:30 am – 2:00 pm

11:30 a 14:00: Cirugía Mínimamente Invasiva. Cirugía del Siglo XXI

Cirugía cardiaca

Nov
14
Mar
2017
RETOS-COLABORACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN
Nov 14 – Dic 13 todo el día

Estas ayudas financian proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

Características de los proyectos:

  • Presupuesto mínimo: 500.000 €.
  • Duración: Desde 2018 y finalizar como máxio el 31 de diciembre de 2021.
  • El proyecto debe contar con la participación mínima de dos entidades, siendo al menos una de ellas un Organismos de investigación público o privado (Nosotros).
  • La participación mínima por entidad es del 10% del presupuesto.
  • En el caso de las empresas, su participación debe ser superior al 60% del presupuesto, no pudiendo una sólo superar el 70% del presupuesto.

Gastos subvencionables en el caso de Organismos de investigación públicos o privados:

  • Personal
  • Aparatos y equipos
  • Materiales
  • Auditoría de cuentas
  • Otros costes: Patentes, gastos de consultoría, contratos y asistencias técnicas, viajes…

Bases